Bienvenido/a
minúscula es un emprendimiento independiente especializado en el trabajo con textos.
Nos caracteriza la responsabilidad, el compromiso, el gusto por nuestro trabajo, el respeto por los textos ajenos y la formación constante.
Nuestros servicios
Edición
Corrección de estilo
Diseño editorial
Redacción
Adaptación de textos a lenguaje claro
Marketing para escritores
Mentorías de escritura
Los niños y niñas están completamente atrapados con los relatos de la Missis, pero esta no es una historia más. El misterio que envuelve a Maggie Waggie, una tortuga de trapo que habita en la biblioteca del colegio, los mantiene atentos y expectantes, pero la Missis no les adelanta nada, cada detalle de esta aventura lo cuenta en su debido momento. Niños y adultos nos encontraremos transitando este cuento a través de un mágico portal.
Publicaciones
Los niños y niñas están completamente atrapados con los relatos de la Missis, pero esta no es una historia más. El misterio que envuelve a Maggie Waggie, una tortuga de trapo que habita en la biblioteca del salón de clases, los mantiene atentos y expectantes, pero la Missis no les adelanta nada, cada detalle de esta aventura lo cuenta en su debido momento. Niños y adultos nos encontraremos transitando este cuento a través de un mágico portal.
Cuando en los noventa descubrí en su obra la dimensión de la culpa instalada en el sistema patriarcal como condición para silenciar las voces más audaces, sentí la misma emoción que hoy. En estos tiempos líquidos, de búsqueda de satisfacción instantánea, sin capacidad para acompañar los procesos que implican tiempo y conciencia crítica sobre nosotros mismos, la llegada del nuevo libro de Liliana Mizrahi es un faro de lucidez y libertad interior.
[...]
Estas páginas conforman un mapa emocional capaz de comprender la herida y superarla. Reconocer lo vivido para resignificarlo. Autorizarse a reconocerlo para sanar.
Diana Paris
Las librepensadoras… es un ensayo sobre la mirada «feminista» en la obra del dramaturgo noruego Ibsen (1828-1906), un hombre y artista que caracterizó a sus personajes femeninos como artífices de sí mismas, ubicadas en un contexto que no las favorece, lo que refuerza el drama e intensifica «la fuerza de sus búsquedas, de sus intelectos, de sus decisiones, de su originalidad, de su coraje y destino». La autora esboza el planteo de si un hombre puede ser feminista, interrogante que resuena en estas páginas, pero en la que no se detiene, ¿por qué no analizar/estudiar su visión como artista?, a sabiendas de que «por muy defensor que fuera Ibsen de las mujeres, lo que nunca podría sería escribir como una mujer, en clave femenina».
Sospecho que... es la materialización en palabras de una secuencia de sospechas filosóficas, morales, cristianas, existenciales..., entre tantas otras, que Gulpio nos presenta de forma no lineal ni definida por ninguna lógica más que por su orden de aparición desde el pensamiento hasta la palabra escrita.
A veces sospechar se hace necesario e incluso vital para salir de la actuación y del automatismo propios de nuestra vida cotidiana, para darnos cuenta de que estamos vivos, aunque sospechemos que no lo estamos.
Vidas en la vida es la historia de Pablo, un hombre como cualquier otro que vivió experiencias buenas y malas. Pérdidas, premios, desilusiones, encuentros, desencuentros, amores y desamores; todo en una sola vida que, perfectamente, podrían ser muchas.
Sin dudas, estas vivencias, y el modo en que su protagonista fue sorteando las adversidades, nos harán reflexionar sobre la vida. Se puede estar muy arriba o muy abajo, la cuestión es cómo lo transitamos y si estamos dispuestos a atravesar y aceptar cada circunstancia que nos toca vivir.
Daniel Martín nos acerca esta(s) historia(s) para que podamos conocerla(s). Queda abierta la invitación y el desafío de hacerlo.
Mareas de justicia se estructura en torno a dos causas judiciales uruguayas, ambas con una considerable repercusión mediática. Sin embargo, lo que inspira este libro no es la resonancia pública de estos procesos judiciales —y de los hechos que los desencadenaron—, sino la manera en que marcaron la vida de Pablo Caffarelli, su autor y narrador.
Los dos relatos avanzan en paralelo, se abren paso de manera intermitente, capítulo a capítulo. La narrativa judicial se vuelve familiar gracias al lenguaje llano del autor, pero sobre todo gracias a la sensibilidad que brota de sus palabras. Con descripciones tan precisas como exquisitas, Pablo nos pone en situación: casi que podemos oler el aserrín de la carpintería de su abuelo, o visualizar y tocar esa mezcla de roble, terciopelo y mármol con que escenifica la calidez o la frialdad de escritorios y tribunales.
Este libro es a la vez una historia de vida, superación, lucha y perseverancia, y es también un espejo de nuestro sistema de justicia, con la marea como símbolo…
Disparos, tramas de poder, carcelajes, dineros de origen incierto, suspenso, trabajo y pasión son algunas de las sorpresas que nos esperan dentro de esta novela.
El universo a través de tus ojos «narra la historia de lucha, supervivencia, superación y valentía de dos bebés que la naturaleza decidió traer al mundo antes de lo previsto». Este es el relato íntimo, profundo y catártico de una madre; el tránsito de Camila Molina y su familia por una vivencia que detiene el tiempo y despierta emociones fuertes.
Con una escritura directa y una intensidad que se sostiene de principio a fin, Camila reivindica la vida, esa pulsión vital que desafía diagnósticos médicos y estadísticas científicas. Este libro posiblemente resuene en quienes viven o han vivido experiencias similares, y es sin duda una invitación a conectar con la fortaleza y la fragilidad propias de la vida.
Comunicate con nuestro equipo a través de contacto.minuscula@gmail.com